En la poesía lírica uno dice lo que quiere y no lo que debe; los demás no están atentos a lo que decimos; literalmente nos tiran a locos. Otra cosa sería si interpretáramos la voz de los demás y tuviéramos que dar cuentas de nuestra imaginación. Aunque aquí, por ejemplo, lo que hago es darle […]
Vasos de San Juan
Uno contiene un barco fantasma, el otro no tiene mezcal, los dos de la noche de San Juan.
Dar la gana
Hay veces que no te da la gana. Los españoles, muy finos, dicen: no me apetece. Y así no tienen que ser tan rudos. Porque nosotros, ya cuando decimos no me da la gana es porque tenemos carga afectiva, porque algo emocional ya nos dijo que no, que esa bola que se hace abajo del […]
Árbol
El de este poema es un asunto al que he recurrido otras veces, ayer mismo, para no ir tan lejos. No es que estemos encima y vayamos a irnos a otra parte cuando acabemos, somos parte de lo que constituye la tierra y aquí se resuelven completos todos nuestros ciclos. Tiene algunas dificultades gráficas que […]
Hormigas, de López Velarde
(haz click sobre la foto para leer el poema) Al rato documentaré fotográficamente cómo se realiza el despliegue del poema…. ahora nos vamos a Sigüenza. Regresamos, aquí está lo prometido:
Hormigas
Dicen que cuando hay hormigas en la casa es porque alguien está sintiendo profunda envidia de lo que en ese casa ocurre, pero yo no puedo pensar que alguien me tenga envidia, no estoy en situación envidiable, digo, más que de ánimo y no sé si los malvados envidiosos suelen sentir esa baja pasión por […]
Quién
Hay poemas que más vale no querer explicar porque te meten en problemas; dicen lo que dicen, lo que sólo se puede decir de esa manera; si quieres traducirlo sólo lograrás decir una cosa distinta y acabarás traicionando al poema. Déjalo como está. QUIÉN Qué pie está debajo de mi pie el que camina y […]
El bosque en Marte
Me emociona hasta ponerme los pelitos de punta una noticia que leí ayer en Reforma.com: unos científicos de la UNAM y la UV (la Universidad de México, la Veracruzana, y la de Louisiana), que trabajan en conjunto con la NASA, están estudiando cómo sembrar un bosque en Marte, a partir de investigaciones que llevan nueve […]
Nogal y pueblo
Mutatis mutandis (o sea: cambiando lo que se deba cambiar), este poema trata de la creación vegetal y de la perduración de la especie humana, ambas cosas que tienen que ver con el tema del bosque en Marte, y no crean que me lo saqué de la manga, es el que sigue en el orden […]
Lenguajes del blog
A propósito de la escritura en el blog, me comenta Norberto de la Torre si no será necesario emprender una búsqueda de nuevas formas de lenguaje, y me pone como ejemplo esta reducción magnífica: Ke bno ke los tigrs no existen, los inventó Lizalde n sus poemas. Que viene a ser una eliminación de letras […]